En el sector de la consultoría en movilidad y aparcamiento, somos testigos de una paradoja creciente: las dimensiones de los coches modernos, en particular los SUV, han superado a la infraestructura de estacionamiento diseñada hace décadas. Esta falta de sincronización ha convertido una acción cotidiana como aparcar en un desafío cada vez más complejo.
El crecimiento incesante de los vehículos
Las estadísticas demuestran este fenómeno. Un análisis de la organización Transport & Environment revela que la anchura de los coches nuevos ha aumentado un centímetro cada dos años en las últimas dos décadas. Como resultado, la anchura media de los vehículos nuevos en Europa alcanzó los 180,3 cm en 2023. España destaca en este sentido, ya que en 2020 su media era de 180,2 cm, la tercera más alta de Europa
Este aumento de tamaño, impulsado por razones de seguridad, diseño y confort, ha generado un desajuste crítico con el espacio disponible en los aparcamientos.
Pero este crecimiento plantea un problema para las ciudades, donde el 52% de los coches más vendidos ya son demasiado anchos para las plazas de aparcamiento. Esto no solo dificulta el aparcamiento, sino que también invade las aceras, reduce el espacio para ciclistas y peatones, y hace más difícil que la gente entre y salga de sus vehículos de manera segura.
Y es que los coches nuevos en la UE están sujetos a la misma anchura máxima (255 centímetros) que los autobuses y camiones. Los coches nuevos en la UE están sujetos a la misma anchura máxima (255 centímetros) que los autobuses y camiones…. lo cual es un problema pues son demasiado grandes para las plazas de garaje «de toda la vida», y a menos que se limite la anchura de los coches, los SUV y otros vehículos grandes seguirán creciendo.

Plazas de aparcamiento pensadas para un pasado
Las normativas de construcción de aparcamientos se establecieron en un contexto automovilístico muy diferente. Aunque el Código Técnico de la Edificación (CTE) establece unas dimensiones mínimas, muchas plazas en parkings construidos hace años no se ajustan a los modelos actuales. Las plazas estándar, con dimensiones que a menudo rondan los 2,20 metros de ancho por 4,50 metros de largo, resultan justas para los modelos compactos y totalmente inadecuadas para los vehículos más grandes.
El auge de los SUV: el factor decisivo
El segmento de los SUV es el principal responsable de este cambio. Desde 2022 más de la mitad de los turismos matriculados en España son SUV, lo que demuestra su dominio en el mercado. La popularidad de estos vehículos, sumada a su mayor tamaño, ha intensificado el problema, ya que no solo requieren más espacio para estacionar, sino que también dificultan la maniobrabilidad en espacios reducidos.
Esta tendencia nos obliga a reflexionar sobre el futuro del diseño urbano. Si no ajustamos nuestras infraestructuras —desde las plazas de aparcamiento hasta los carriles y las aceras— para acomodar vehículos cada vez más grandes, la habitabilidad y seguridad de nuestras ciudades se verán seriamente comprometidas. Es fundamental que el sector de la movilidad y los planificadores urbanos trabajemos juntos para implementar soluciones innovadoras que permitan una coexistencia armoniosa entre los vehículos y el espacio público, antes de que el problema del tamaño se convierta en un obstáculo insalvable