ESPECIALISTAS EN VENTA DE PARKINGS

Desde 1999 ayudando a nuestros clientes a vender plazas de garaje, lotes de parkings y aparcamientos enteros

Tarjeta de aparcamiento para personas con movilidad reducida: guía completa

Las plazas de aparcamiento reservadas para personas con movilidad reducida son un recurso esencial para garantizar la accesibilidad y la autonomía de quienes tienen dificultades de desplazamiento. Sin embargo, su uso está estrictamente regulado y solo pueden utilizarlas quienes disponen de la documentación oficial correspondiente. En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre la tarjeta de aparcamiento para minusválidos.

¿Qué es la tarjeta de aparcamiento para personas con movilidad reducida?

La tarjeta de aparcamiento para personas con movilidad reducida (PMR) es un documento oficial que autoriza a su titular a estacionar en las plazas especialmente reservadas, identificadas con el símbolo internacional de accesibilidad (SIA). Esta tarjeta también puede proporcionar otros beneficios, como exenciones en zonas de estacionamiento regulado o tiempo ampliado de aparcamiento.

Se trata de una tarjeta de formato europeo, válida en todos los países de la Unión Europea, que debe colocarse de manera visible en el parabrisas del vehículo cuando se utilice una plaza reservada.

¿Quién puede aparcar en las plazas de minusválidos?

Solo pueden utilizar las plazas reservadas para personas con movilidad reducida:

  • Los titulares de la tarjeta de aparcamiento oficial.
  • Los conductores o acompañantes del titular cuando este viaje en el vehículo.

Es fundamental entender que estas plazas no pueden ser utilizadas por familiares o acompañantes si la persona titular de la tarjeta no está presente en el vehículo en ese momento. El uso indebido de estas plazas constituye una infracción grave que puede conllevar sanciones económicas importantes.

La tarjeta debe estar siempre visible en el vehículo cuando se ocupe una plaza reservada, mostrando claramente los datos del titular y la fecha de validez.

Requisitos para obtener la tarjeta de aparcamiento

Para solicitar la tarjeta de aparcamiento para minusválidos, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

Requisitos básicos

  1. Tener reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33%, con dificultades acreditadas para la movilidad o para utilizar el transporte público.
  2. Certificado de discapacidad: debe incluir una valoración específica que acredite las dificultades de movilidad. No todas las personas con certificado de discapacidad tienen derecho automático a la tarjeta de aparcamiento.
  3. Residencia legal en España: ser residente en el municipio o comunidad autónoma donde se realiza la solicitud.

Tipos de discapacidades que pueden dar derecho a la tarjeta

  • Discapacidades físicas que afecten a la movilidad (problemas osteoarticulares, amputaciones, paraplejias, etc.).
  • Discapacidades sensoriales graves (ceguera total o deficiencia visual severa).
  • Discapacidades intelectuales o del desarrollo cuando impliquen limitaciones significativas de movilidad.
  • Enfermedades crónicas que dificulten gravemente el desplazamiento.

Tipos de tarjetas de aparcamiento

Existen dos modalidades principales:

Tarjeta individual

Es la más común y está vinculada a una persona concreta. Puede utilizarse en cualquier vehículo en el que viaje el titular, ya sea como conductor o como pasajero.

Características:

  • Validez: generalmente entre 2 y 5 años, según la comunidad autónoma.
  • Renovable antes de su fecha de caducidad.
  • Personal e intransferible.

Tarjeta para instituciones

Destinada a centros, asociaciones o entidades que prestan servicios de transporte a personas con movilidad reducida.

Características:

  • Vinculada a un vehículo específico.
  • Solo puede usarse cuando se transporte a personas con movilidad reducida.
  • Debe indicar la matrícula del vehículo autorizado.

¿Cómo solicitar la tarjeta de aparcamiento?

El procedimiento puede variar ligeramente según la comunidad autónoma, pero generalmente incluye los siguientes pasos:

Paso 1: Reunir la documentación necesaria

  • DNI o NIE del solicitante.
  • Certificado de discapacidad que acredite las dificultades de movilidad.
  • Fotografía reciente tamaño carnet.
  • Formulario de solicitud cumplimentado (disponible en las oficinas municipales o autonómicas).
  • En algunos casos, puede solicitarse un informe médico adicional.

Paso 2: Presentar la solicitud

La solicitud se presenta en:

  • Ayuntamiento del municipio de residencia.
  • Oficinas de atención a personas con discapacidad de la comunidad autónoma.
  • En algunas comunidades, puede realizarse telemáticamente.

Paso 3: Evaluación y resolución

Una vez presentada la documentación, se procede a la evaluación del caso. El plazo de resolución suele ser de entre 1 y 3 meses, aunque puede variar.

Paso 4: Recogida de la tarjeta

Una vez aprobada la solicitud, se notificará al interesado para que recoja su tarjeta en el lugar indicado.

Beneficios de la tarjeta de aparcamiento

Además de poder utilizar las plazas reservadas, la tarjeta puede ofrecer otros beneficios:

  • Exención o bonificación en zonas de estacionamiento regulado (zona azul o verde), según la normativa municipal.
  • Tiempo de aparcamiento ampliado en zonas de estacionamiento limitado.
  • Acceso a zonas peatonales cuando sea necesario para el desplazamiento del titular.
  • Posibilidad de aparcar en lugares prohibidos cuando no haya alternativa accesible, siempre que no se obstruya la circulación ni se ponga en riesgo la seguridad vial.

Es importante consultar la normativa específica de cada municipio, ya que los beneficios adicionales pueden variar.

Sanciones por uso indebido

El uso fraudulento de las plazas reservadas o de la tarjeta de aparcamiento constituye una infracción grave. Las sanciones pueden incluir:

  • Multas económicas: entre 200 y 500 euros, según la legislación local.
  • Retirada temporal o definitiva de la tarjeta en caso de uso indebido por parte del titular.
  • Inmovilización del vehículo si se estaciona sin derecho en una plaza reservada.

Usar la tarjeta de otra persona o aparcar en plazas reservadas sin estar presente el titular son las infracciones más comunes.

Renovación de la tarjeta

La tarjeta tiene una validez temporal que varía según cada caso y comunidad autónoma. Es responsabilidad del titular iniciar el proceso de renovación antes de que expire.

Documentación para la renovación:

  • Tarjeta anterior.
  • DNI o NIE actualizado.
  • Certificado médico o de discapacidad actualizado si ha habido cambios en la situación.
  • Formulario de renovación.

El proceso es similar al de la solicitud inicial, aunque generalmente más ágil.

Pérdida o robo de la tarjeta

En caso de pérdida, robo o deterioro de la tarjeta, es necesario:

  1. Presentar denuncia ante las autoridades (en caso de robo).
  2. Solicitar un duplicado en el organismo emisor.
  3. Abonar las tasas correspondientes por la emisión del duplicado.

La tarjeta de aparcamiento para personas con movilidad reducida es un instrumento fundamental para garantizar la accesibilidad y la igualdad de oportunidades. Su correcta utilización no solo beneficia a los titulares, sino que contribuye a una sociedad más inclusiva y respetuosa.

Si cumples con los requisitos, no dudes en iniciar el proceso de solicitud. Recuerda que esta tarjeta es un derecho que facilita la vida diaria de quienes más lo necesitan, y su uso responsable es un deber cívico de todos.

Vender tu plaza de garaje no debería ser más complicado que aparcar en el centro un sábado por la tarde.

Descarga gratis nuestro checklist con los puntos clave que debes revisar antes de ponerla en venta para evitar problemas.

Responsable: ​​Realtor Markets s.l. Finalidad: Enviarte el checklist y enviarte emails para ayudarte a vender tu plaza. Legitimación: ​Tu consentimiento expreso. Destinatarios: ​Los datos son ​almacenados en ​Mailerlite. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y ​eliminar tus datos enviándonos un email a administración@parkingya.es.

El Blog de parkingYa!
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.